Primera Promoción del primer cuatrimeste - Ciclo 2014
Con la Lic. Ana Sarán.
Blog de la Escuela Latinoamericana de Canto, especializada en la educación de la Voz de Contratenor - Director: Mtro. Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo - Cantante Lírico - Ciudad Autónoma de Buenos Aires www.escuelalatinoamericanadecanto.com contratenorguzman@yahoo.com.ar
ALTERACIÓN
EN LA ACTIVIDAD DE LA GLOTIS
|
RESULTADO
|
Constricción de la laringe
por tensión de los músculos intrínsecos y avance de las BV
|
Se altera el timbre, el tono
y la intensidad
Alteración en el control de
la PS
Alteración en los bordes
libres de las CV
|
Cierre anteroposterior por
tensión en la base lingual
|
Alteración del timbre,
elevación lingual.
|
Insuficiencia glótica por
lesión cordal, hipotonía (psicógenas), fatiga muscular en los aductores.
|
Hiatus.
Alteración del timbre (voz
soplada, asténica en psicógenas)
Constricción por
compensación.
Dificultad en equilibrio
entre PS y RG.
|
Ascenso laríngeo por acción
excesiva de los músculos extrínsecos suprahioideos
|
Falta de flexibilidad en la
laringe.
Dificultad en los
movimientos fisiológicos de ascenso, descenso o inclinación del tiroides.
|
MÚSCULOS
|
DESCRIPCIÓN
|
ORIGEN
|
INSERCIÓN
|
INERVACIÓN
|
ACCIÓN
|
DIGÁSTRICO
|
Lo
constituyen un vientre anterior y otro posterior
|
V. anterior: carilla articular sobre la superficie interna del
borde inferior de la mandíbula cerca de la sínfisis mandibular
V. Posterior:
Apófisis
mastoides
|
V. anterior: tendón intermedio
V. posterior:
Tendón
intermedio unido al hioides
|
V. anterior:
Rama
milohioidea del trigémino V par
V. posterior:
Rama
digástrica del facial VII par
|
V. anterior:
Cuando
el hueso hioides está fijado por los músculos suprahioideos e infrahioideos
el digástrico baja la mandíbula hacia abajo y atrás.
V. posterior:
Cuando
la mandíbula está estabilizada, el vientre posterior del digástrico, con los
suprahioideos e infrahioideos, tira del hioides hacia atrás y hacia arriba
(esto es necesario en la deglución)
|
MILOHIOIDEO
|
Músculo
delgado que forma el suelo de la boca
|
A
lo largo de la línea oblicua interna sobre la superficie interna de la
mandíbula
|
Fibras posteriores: cuerpo del hioides
Fibras anteriores:
Unidas
a las fibras del lado opuesto formando el rafe medio
|
Rama
milohioidea del trigémino V par
|
Tira
del hueso hioides en dirección anterior y hacia arriba. Si el hioides está
fijo baja la mandíbula y abre la boca.
|
GENIHIOIDEO
|
Es
un musculo cilíndrico que está por encima del hioides
|
Sobre
las espinas mentonianas (apófisis geni) sínfisis mentoniana de la mandíbula
|
Superficie
anterior del cuerpo del hioides
|
Rama
genihioidea a través del nervio hipogloso XII par
|
Elevación
y protracción del hioides. Si el hioides está fijo actúa sobre la mandíbula
siendo depresor de la misma.
|
ESTILOHIOIDEO
|
Músculo
largo y delgado, paralelo al vientre anterior del digástrico
|
Sobre
la apófisis estiloides del temporal
|
Sobre
el cuerpo del hioides
|
Rama
estilohioidea del facial, VII par
|
Elevación
y retracción del hioides
|
MÚSCULOS
|
DESCRIPCION
|
ORIGEN
|
INSERCIÓN
|
INERVACIÓN
|
ACCIÓN
|
Tirohioideo
|
Delgado
situado debajo del omohioideo y esternohioideo
|
De
la línea oblicua del cartílago tiroides
|
Sobre
el borde inferior del cuerpo y el asta mayor del hioides
|
Ramificación
tirohioidea del nervio hipogloso XII par
|
Depresor
del hiodes, disminuye la distancia entre el tiroides y el hioides, elevando
el tiroides
|
Esternohioideo
|
Delgado,
de la cara anterior del cuello
|
Superficie
posterior del manubrio esternal y extremo de la clavícula
|
Sobre
el borde inferior del cuerpo del hioides
|
C1
a C3 por el asa cervical del nervio hipogloso XII par
|
Depresor
del hioides y de la laringe
|
Omohioideo
|
Delgado
y plano, lateral al esternohioideo, se compone de una parte superior y de una
inferior, unidas por un tendón central
|
Vientre inferior: borde superior de la escápula
Vientre superior: tendón intermedio
|
Vientre inferior: tendón intermedio
Vientre superior:
Borde
inferior del cuerpo del hioides
|
C1
a C3 por el asa cervical del nervio hipogloso XII par
|
Las dos divisiones tiran del hioides hacia
abajo, pero el vientre superior tiene un efecto más pronunciado en esta
dirección que el vientre inferior
|
Esternotiroideo
|
Largo
y delgado situado sobre la cara anterior del cuello
|
Superficie
posterior del manubrio esternal y del
primer cartílago costal
|
Línea
oblicua del cartílago tiroides
|
C1
a C3 por el asa cervical del nervio hipogloso XII par
|
Depresión
del tiroides y la laringe
|
MÚSCULOS
|
DESCRIPCIÓN
|
ORIGEN
|
INSERCIÓN
|
INERVACIÓN
|
ACCIÓN
|
Cricoaritenoideo
|
En
forma de abanico situado en la superficie posterior del cricoides
|
Sobre
la lámina posterior del cricoides
|
Superficie
posterior de la apófisis muscular del aritenoides
|
Rama
laríngea recurrente del nervio vago X par
|
ABEDUCTOR
Abducción
de los aritenoides. Abre glotis
|
Interaritenoideo
|
Impar,
formado por fibras orientadas en dos direcciones: oblicuas y transversas. Las
oblicuas forma una X y son más superficiales que las transversas
|
Fibras oblicuas: ápice de un aritenoides. Estas fibras se
continúan con las del músculo aritenoepiglótico
Fibras transversas: borde lateral del aritenoides del lado
opuesto
|
Fibras oblicuas: ápice del aritenoides del lado opuesto
Fibras transversas:
Borde
lateral del aritenoides del lado opuesto
|
Rama
laríngea recurrente del nervio vago X par
|
ADUCTOR
Aducción
de los aritenoides. Cierra la glotix
|
Cricoaritenoideo lateral
|
Ligeramente
en abanico, situado en profundidad con respecto al tiroides
|
En
el borde superior de la parte anterolateral del arco del cricoides
|
Superficie
anterior de la apófisis muscular
|
Rama
laringea recurrente del nervio vago X par
|
Aducción de
ADUCTOR
Aduce
las apófisis vocales de los aritenoides. Cierra la glotis
|
Cricotiroideos
|
Forma
de abanico, situado entre los cartílagos cricoides y tiroides. Formado por
dos partes: (orientación de las fibras) oblicuas y rectas.
|
Arco
cricoides
|
Borde
inferior del tiroides
|
Rama
laríngea superior del nervio vago X par
|
TENSOR
Disminuye
el espacio entre el tiroides y el cricoides, aumenta la distancia entre los
cartílagos tiroides y aritenoides, aumneta la longitud de las CV, disminuye
su masa y aumenta la tensión por lo tanto aumenta el TONO
|
Tiroaritenoideo o músculo vocal
|
Paquete
de fibras que forma los pliegues vocales
|
Sale
en dirección anterior desde la superficie posterior del tiroides
|
A
lo largo de la base lateral de un aritenoides, desde la apófisis vocal, hasta
la apófisis muscular
|
Rama
laríngea recurrente del nervio vago X par
|
RELAJADOR
Disminuye la distancia entre
los cartílagos tiroides y aritenoides, disminuye la longitud de las CV,
aumenta su masa, disminuye la tensión y el TONO.
TENSOR
Cuando otros músculos
intrínsecos se oponen a la contracción de este músculo, el resultado es un
aumento de la longitud de las CV.
|
CAVIDAD FARINGEA
(nasofaringe-orofaringe-laringofaringe)
|
CAVIDAD NASAL (conchas nasales)
|
CAVIDAD ORAL (labios, dientes, mejillas, paladar, lengua)
|
Durante la función
vocal, las cavidades están cerradas por el velo palatino, excepto para la producción
de los sonidos nasales.
|
ARCO PALATOGLOSO O
PILAR ANTERIOR
|
FORMADO POR EL MÚSCULO
PALATOGLOSO
|
ARCO PALATOFARINGEO O
PILAR POSTERIOR
|
FORMADO POR EL MÚSCULO
PALATOFARÍNGEO
|
PALADAR DURO U ÓSEO
|
Lo conforman las dos
terceras partes anteriores
|
PALADAR BLANDO O VELO
PALATINO
|
Lo conforma el tercio
posterior. El paladar blando está formado por una lámina fibrosa
(aponeurosis) músculos y mucosa.
En el extremo
posterior del paladar se encuentra la úvula o campanilla como una
prolongación suspendida del borde libre del paladar blando.
|