
Algunas de las patologías frecuentes serían:
SOBRECARGA VOCAL: es una manifestación de una actividad vocal excesiva. Puede aparecer incluso en cantantes que poseen buena técnica pero cantan por encima de su capacidad física. Puede también sobrevenir a intensas horas de estudio o actuación. Esta SOBRECARGA se divide en 3 grados.
Grado 1: aparece exceso de secreciones en cuerdas vocales. El cantante comienza a carraspear, la voz puede agravarse o enronquecerse y hasta puede haber molestias en la larínge.
Grado 2: aparece una irregularidad poco perceptible a lo largo del 1/3 medio del borde libre de los repliegues vocales con aumento de secreciones. Le cuesta arribar a la zona aguda y la voz comienza a fatigarse.
Grado 3: Inflamación leve y concentrada en el 1/3 medio de ambos repliegues. Hay una sutil diferencia con la patología nodular. Esta sobrecarga la vemos en los cantantes principiantes o en los que no suelen rechazar ninguno de los papeles que les ofrecen.
HEMORRAGIA EN CUERDAS VOCALES: se ve con más frecuencia en los cantantes líricos. Suele darse en personas con capilares llamativos en la cara superior de las cuerdas vocales. Pueden aparecer en los calentamientos intempestivos y/o la toma de ácido acetilsalícílico.
NÓDULOS: Por lo general se da en jóvenes cantantes y lo desencadena el mal uso y/o abuso vocal. Cantar papeles fuera de las posibilidades. Se suele notar un dejo de aire que escapa por el espacio anterior y posterior que dejan los nódulos en contacto. Depende del estadío en que estén podrán desaparecer con el tratamiento foniátrico o con intervención quirúrgica.
DEFECTO DE CIERRE POSTERIOR: al analizar esta patología se debe ser cauto, porque puede ser un hallazgo normal. No es normal cuando el cantante consulta por falta de brillo o mordiente. Se suele producir por debilidad muscular; aunque tiene también relación con la técnica defectuosa.
Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 8815 MP 4697
Hospital San Juan de Dios - Doctorando en Fonoaudiologia
Docente de Posgrado de la Facultad de Medicina USAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario