Blog de la Escuela Latinoamericana de Canto, especializada en la educación de la Voz de Contratenor - Director: Mtro. Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo - Cantante Lírico - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Contacto: contratenorguzman@yahoo.com.ar - WhatsApp: +54 9 1158641236

25 octubre 2012

CURSO DE INICIACIÓN MUSICAL

Dirigido a: Fonoaudiólogos, Docentes, Cantantes, etc. Aspectos melódicos, rítmicos, audioperceptiva, lectura musical. DICTA: Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 7646 - Cantante y Egr. Teatro Colón.  ACTIVIDAD ACADÉMICA 2012.

18 septiembre 2012

CONCIERTO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES "BENITO QUINQUELA MARTIN"

Hermoso Concierto ofrecido en el Museo de Bellas Artes "Benito Quinquela Martin" en el marco de actividades que la organiza la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con motivo de la mención otorgada al Lic. Daniel Guzmán (Director de la E.L.A.C) como "Embajador de Paz" y a la Escuela Latinoamericana de Canto como "Embajada de Paz"a través de la Educación, el Arte y la Cultura.
Abrió el concierto el contratenor Daniel Guzmán interpretando Negro Spirituals acompañado al piano por la destacada pianista argentina Leticia Corral. Luego destacados alumnos de Canto Lírico y Popular desplegaron sus voces interpretando arias y canciones.Los solistas fueron: Iara Irigoyen, Renato Martinez Valenzuela, Joel Córdoba, Maria Verdi, Martin Iriyoyen, Manuel Vainstein, Esteban Podestá, Gisela Gutierrez, Victoria Sambuelli, Federico Nacach, Elisa Iñiguez, Aida Barile, Elizabeth Zabala, Carmen Esma, Ana M. Méndez, Gisela Lavelli y el Prof. Hugo Grau en la dirección artística. Y en el cierre del concierto se escucharon a 30 alumnos cantando el "Va pensiero..." de la Opera Nabucco de Verdi. Fue un emocionante espectáculo.
Queremos agradecer a la Directora del Museo la Lic. María Sábato, la colaboración de la pianista Leticia Corral y las palabras de apertura del Mtro Diego Fiamingo.
http://www.buenosaires.edu.ar/areas/educacion/quinquela/conciertoquinquela.php?menu_id=32050

31 agosto 2012

MENCIÓN : "EMBAJADOR DE PAZ" 2012


AGUDOS Y SOBRE AGUDOS EN EN LA ÓPERA - Cnferencia

Interesante conferencia ofrecida el 24 de Agosto en el auditorio de la Escuela Latinoamericana de Canto. Disertó el Lic. Daniel Guzmán Fonoaudiólogo y Cantante lírico, a cargo de la dirección de la E.L.A.C. Participó de la conferencia el alumno Joel Córdoba (Bajo) quien pudo desplegar su conocimiento sobre los conceptos operísticos, voces, etc.

03 julio 2012

TRABAJO VOCAL PARA FEMINIZAR LA VOZ


Año 2012. Este trabajo nace a partir de todas las consultas que recibía de chicas Trans, las cuales no se identificaban con su voz masculina. Recurrían a mi creyendo que podía ayudarlas a producir el mismo falsetto o voz de cabeza que utilizaba con los Contratenores en mi Escuela.
Es así que comencé el trabajo con mi primera paciente Y.C, el cual arrojó un satisfactorio resultado. Cuando Y.C vino a mi consultorio ya estaba preparando su operación para el cambio de sexo (de hombre a mujer); y como sabemos a pesar de las hormonas femeninas que se les aplica, éstas no  modifican la voz masculina, cosa que por lo general sí pasa en la mujeres (mujer a hombre) cuando hacen tratamiento hormonal. Realmente su voz le preocupaba dado que era bastante grave y ya no concordaba con el esbelto cuerpo femenino que estaba logrando. Si bien se puede también hacer este cambio por medio de una cirugía vocal (tiroplastía), Y.C quería intentarlo por medio de la fonoterapia.

Al comienzo fue muy duro para Y.C. porque no lograba habituarse a emitir diferente. Notábamos que en la sesión lo lograba, pero que ante su familia y conocidos se le hacía difícil aplicarlo.
Las vocalizaciones le permitieron extender y explorar los registros (graves y agudos) y utilizar las sensaciones propioceptivas, intensidades e inflexiones vocales.
En principio es importante que la paciente reconozca la posición de su laringe, sus movimientos, qué sucede con la respiración, lengua, postura, articulación y dónde están los sonidos de pecho y cabeza.
Debemos cuidar de no llevar a la paciente a hablar con voz de falsete, sino buscar en qué frecuencia de las más agudas y cómodas puede sostener el habla. Es preciso trabajar la voz suavizada (no soplada), controlar la velocidad del discurso y darle importancia a las pausas.
La articulación también juega un papel relevante dentro de la terapia, como así también los inicios vocales que deben ser suavizados y precisos, logrando una óptima coordinación fono-respiratoria.
Trabajamos infinidad de ejercicios tanto en voz cantada como en voz hablada y por último la expresión conjunta del rostro y de las manos; sin descuidar, la postura y el gesto vocal eje de todo el tratamiento.

A partir de esta experiencia, qué no es fácil porque requiere mucho esfuerzo y dedicación en la práctica por parte del paciente; es posible con fonoterapia, modificando la voz a través de los parámetros acústicos. 
Después de meses de trabajo y cercano a su cirugía de cambio de sexo, entró un día a mi consultorio y me dijo muy orgullosa.... "Dr. por teléfono ya me dicen señorita"...  estaba realmente feliz porque su voz era un obstáculo tremendo en su vida.
Luego de la recuperación de su cirugía, seguimos unos meses más y le di el alta definitiva. 
Y.C se sentía feliz de tener ahora una voz acorde con su condición. Yo también, feliz por haber guiado su cambio.
(Luego de esta primera experiencia comencé a trabajar con más chicas trans casi todas cantantes). 

Daniel Guzmán-Fonoaudiólogo Clínico MN 8815 
Hospital San Juan de Dios - Argentina

20 junio 2012

POSGRADO MEDICINA USAL CICLO 2012

"ABORDAJE TERAPÉUTICO A TRAVÉS DEL CUERPO Y LA VOZ" Primera Promoción del Ciclo 2012 en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador; dirigido por la Lic. Ana Sarán junto a un equipo formidable de profesionales de la salud.
Facultad de Medicina - Secretaría de Postgrado de la Universidad del Salvador.
Tucumán 1845 3er piso - Buenos Aires (5411) 4815-5670
COMIENZAN LAS INSCRIPCIONES PARA EL SEGUNDA PROMOCIÓN DEL AÑO!!!!!
Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 7646 - Docente Area Vocal.

14 junio 2012

ESTUDIO PRELIMINAR DEL CANTO

Conjuntamente con la Universidad de Caldas, presentamos a la Mezzosoprano Colombiana María Clara Chavarriaga, quien ha ofrecido en el auditorio de la Escuela Latinoamericana de Canto un interesantísimo curso de Canto titulado "El estudio preliminar del canto".

El curso estuvo compuesto por una parte teórica y otra práctica e hizo mucho hincapié en la higiene vocal del cantante. La Profesora Maria Clara Chavarriaga dotada de una gran simpatía, calidez y profesionalismo, tuvo la gentileza de escuchar a los jóvenes participantes y orientarlos con respecto a la técnica y el repertorio.
Fue un placer y un honor haberla recibido en nuestra casa. Mil gracias Maria!!!!!

Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 7646

NOS VISITA LA MEZZOSOPRANO COLOMBIANA María Clara Chavarriaga


13 mayo 2012

DÍA DEL FONOAUDIÓLOGO

La Escuela Latinoamericana de Canto conjuntamente con CEFONAR; conmemoraron el Día del Fonoaudiólogo, presentando a la Dra. Silvia Pellerano (Otorrinolaringóloga), la cual ha disertado sobre "Nódulos vocales en  los profesionales de la Voz". Moderó la conferencia la Fga. Lic. Delfina Méndez Mihura y la presentación estuvo a cargo del Prof. Hugo Grau y el Director Fgo. Lic. Daniel Guzmán.

Agradecemos enormemente a la Dra. Pellerano que brindó a los presentes una charla de excelencia profesional aportando enorme cantidad de información y que, ante las consultas del público, no escatimó datos de enorme importancia terapéutica. Los temas versaron sobre formación de patologías, causas, prevención, cirugía y rehabilitación, amenizando los aportes con importante material videofílmico.