Blog de la Escuela Latinoamericana de Canto, especializada en la educación de la Voz de Contratenor - Director: Mtro. Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo - Cantante Lírico - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Contacto: contratenorguzman@yahoo.com.ar - WhatsApp: +54 9 1158641236

03 mayo 2023

Cintura escapular

LA VOZ ES MOVIMIENTO PORQUE ESTÁ LIGADA A NUESTRO CUERPO, Y EL MOVIMIENTO SURGE DEL CENTRO DE GRAVEDAD. Coordinación aire-voz-movimiento

02 mayo 2023

01 mayo 2023

07 abril 2022

TENSIÓN ABDOMINAL "Enemiga de la vocalidad fluida"

En mi experiencia clínica con cantantes, he observado cómo éstos intentan manipular la zona abdominal mediante empujes, hacia adentro, hacia afuera, haciendo fuerza hacia abajo, etc. Recordemos que, es una zona donde se depositan tensiones cuando estamos estresados o ante situaciones de miedo y angustia.

Por otro lado la mayoría de los maestros de canto, ante cualquier defecto exigen "más appoggio" generando una excesiva tensión que a menudo se va trasladando hacia la zona laríngea. 

Pág 79 (La Voz de Contratenor editorial AKADIA) "...no empujar ni tensar la pared abdominal en la inspiración, esto bloquea el accionar de las costillas inferiores".

Es importante la observación dado que el problema puede estar en la zona laríngea (laringe alta, constricción, etc), una incoordinación fonorrespiratoria o interacción desfavorable de fuente-filtro.

Cualquiera de estos factores pueden originar un sonido no deseado y ninguno de estos se corregirá con "más appoggio" o empujando; al contrario muchos de estos problemas se generan a través de estos empujes y manipulaciones abdominales.

Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 8815

09 mayo 2021

COVID Y VOZ - Paciente Cantante con secuelas de disfonía


La pérdida de la voz es una de las secuelas que deja el Covid-19. En este caso un paciente  Cantante Popular profesional viene a consulta después de haber padecido Covid. Su voz comenzó a estar apagada, fatigada y sin fuerza; incluso algunos días la perdía  en su totalidad (afonía). 

La mayoría de las personas que han sufrido un cuadro severo de Covid han visto afectada su voz, debido a la disminución de su capacidad respiratoria; también en los casos donde estos pacientes han sido intubados. Los pacientes que no han sufrido cuadros severos también han percibido cambios en su voz en especial fatiga, odinofagia, falta de fuerza, dolor en el cuello, disminución de la escala tonal, aspereza, etc. En otros casos también se ha observado disfagia y pérdida de la audición.

Recordemos que la intubación puede generar, úlceras, granulomas, parálisis cordales unilaterales, sinequias, estenosis, edemas, etc. y según el tiempo de intubación será la severidad de la disfonía, como así también la disfagia.
Si la capacidad de aire se ve afectada también se verá afectada la voz. Los ataques de tos excesivos y continuos durante la enfermedad provocan fuertes choques en los pliegues vocales; esto hace que los mismos se inflamen y se vuelvan rígidos, con la posible aparición de lesiones.

Daniel Guzmán 
Fonoaudiólogo MN 8815