Blog de la Escuela Latinoamericana de Canto, especializada en la educación de la Voz de Contratenor - Director: Mtro. Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo - Cantante Lírico - Ciudad Autónoma de Buenos Aires www.escuelalatinoamericanadecanto.com contratenorguzman@yahoo.com.ar
19 enero 2024
05 mayo 2023
03 mayo 2023
Cintura escapular
02 mayo 2023
01 mayo 2023
07 abril 2022
TENSIÓN ABDOMINAL "Enemiga de la vocalidad fluida"
Por otro lado la mayoría de los maestros de canto, ante cualquier defecto exigen "más appoggio" generando una excesiva tensión que a menudo se va trasladando hacia la zona laríngea.
Pág 79 (La Voz de Contratenor editorial AKADIA) "...no empujar ni tensar la pared abdominal en la inspiración, esto bloquea el accionar de las costillas inferiores".
Es importante la observación dado que el problema puede estar en la zona laríngea (laringe alta, constricción, etc), una incoordinación fonorrespiratoria o interacción desfavorable de fuente-filtro.
Cualquiera de estos factores pueden originar un sonido no deseado y ninguno de estos se corregirá con "más appoggio" o empujando; al contrario muchos de estos problemas se generan a través de estos empujes y manipulaciones abdominales.
Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 8815
09 mayo 2021
COVID Y VOZ - Paciente Cantante con secuelas de disfonía
17 enero 2021
POR QUÉ NO CONSIGO EQUILIBRAR LOS REGISTROS?
Algunos de los pacientes que recibo en consulta (muchos de ellos profesionales) presentan "desequilibrios" entre los registros. Estos problemas se presentan porque producen esfuerzos compensatorios en la laringe, recordemos que la laringe no está adaptada para la función de fuente de potencia.
Otros por falta de espacio funcional (tracto vocal) dado que a medida que la frecuencia sube (tono) el espacio debe aumentar, cosa que no sucede si la laringe está alta.
Recuerdo el caso de una paciente/alumna que a medida que subía en la escala no solo tensaba la laringe, sino que iba torciendo el cuello hacia un lado; por lo tanto no podía cantar libremente y producir escalas era una tortura...
Entre otras causas también está la postura, la dirección del soplo, el adelantamiento de la cabeza con respecto al tronco, la mandíbula, la retracción y la tensión lingual, etc.
Como he explicado en mi libro "La voz de Contratenor" Editorial AKADIA pag 71, la solución está en el empleo de la vocal /U/ al subir, posicionando la lengua con /NG/ para mantener el espacio funcional acústico y el control del "pitch alto" (masa fina) tanto en el registro grave como en el agudo, y por supuesto la intensidad suave.
Recordemos que la vocal /U/ mantiene la laringe basculada y la vocal /A/ agrega peso a la voz (masa gruesa),por lo tanto al comienzo y en estos casos, no la aconsejo.
Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 8815
15 enero 2021
EJERCICIO PARA EVITAR LA RETRACCIÓN LINGUAL
Como he comentado en mi libro "La voz de Contratenor" (editorial AKADIA) la utilización de la NG no solo favorece la creación de armónicos, debido a que mantiene la laringe neutralizada, y la faringe abierta; sino que también permite que la lengua se coloque en una posición correcta. Pero a veces nos encontramos con alumnos/pacientes que tienen una tendencia a retraer la lengua (engoladura) sobre la pared posterior de la faringe obstruyendo el espacio funcional, con el consecuente sonido atrapado atrás, lo que también genera tensiones que llevan a la hiperfunción.
Un ejercicio que me da mucho resultado para sacar a la lengua de esa postura es el siguiente:
Se extiende la lengua en forma relajada entre los labios, mientras se emite la consonante /M/ pasando lentamente a la emisión de la vocal /U/, verificando la relajación de la lengua en la parte posterior (raíz). Este ejercicio puede combinarse con el movimiento de la cabeza.
El objetivo es tratar de mantener la postura relajada de la lengua con espacio posterior que se realizó con lengua extendida en la /M/, también para la /U/, creando espacio interno.
Daniel Guzmán